Herramienta de gestión del conocimiento que contribuye a la erradicación de la desigualdad y la violencia de género. Proporciona información actualizada y confiable para el análisis de la problemática; y articula al Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Al año 2021, el Observatorio Nacional de Igualdad y la Violencia de Género, se consolida como el principal referente del país en la producción de conocimiento en materia de igualdad y violencia de género en el Perú y destaca por su capacidad de influencia para promover mejoras en las políticas públicas y facilitar la participación ciudadana.
Otros Observatorios
Los Observatorios Regionales serán creados por las Instancias Regionales de Concertación en concordancia con los lineamientos elaborados por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (artículo 106 del Reglamento de la Ley 30364)
Cajamarca
La Libertad
Ayacucho
Callao
Ica
Apurimac
Huancavelica
Huancavelica
Huánuco
Se debe entender además a los Observatorios como una estrategia de gestión del conocimiento mediadas por las nuevas tecnologías de la información, lo que implica que no debe ser un medio exclusivo para mostrar información sino un mecanismo, que facilite la interacción con el conocimiento para la concientización, toma de decisiones y la transformación social.
Leyenda: